- OBJETIVOS DE ACTA - pag. 1
 
          - OBJETIVOS DE ACTA - pag. 2
 
           
        
          
            
              
                
                  Las tres Cámaras reúnen a más de 
                          120 empresas 
                            asociadas que se destacan por 
                             
                             | 
                 
                
                  | -Generar puestos de 
                    trabajo | 
                   | 
                 
                
                  Dando  sustento a más de 20.000 familias, considerando desde personal de plantas  industriales y depósitos hasta profesionales altamente especializados de las  ciencias agropecuarias. 
Considerando las cadenas comerciales directamente  relacionadas con la actividad, son más de 60.000 familias argentinas las que  desarrollan su actividad vinculándose con las empresas asociadas a ACTA.  | 
                 
                
                  |   | 
                 
                
                   | 
                  -Investigación e 
                    Inversión | 
                 
                
                  Estas  empresas realizan investigación y desarrollo tanto en la Argentina como en el  mundo, integrando esfuerzos y talentos. 
En nuestro país es destacable la integración de acciones  de las empresas con las distintas Estaciones Experimentales del INTA (Instituto  Nacional de Tecnología Agropecuaria) y diferentes Universidades a lo largo del  país, trabajando en proyectos de desarrollo regional. 
En los últimos años se han concretado importantes inversiones  en plantas industriales, contando la Argentina con fábricas de fertilizantes y  agroquímicos de nivel industrial. 
Asimismo, se producen vacunas y f ármacos veterinarios de  primera calidad internacional.  | 
                 
                
                  |   | 
                 
                
                  | -Desarrollar 
                    la Biotecnología | 
                   | 
                 
                
                  La  biotecnología está orientada a aumentar la productividad y reducir costos,  generar innovaciones y mejoras en los alimentos y conducir a prácticas  agrícolas más ecológicas utilizando los recursos con respecto al medio ambiente  y sin hipotecar a las generaciones futuras. 
Mediante diversas técnicas se logra la modificación de  varias categorías de rasgos de plantas de cultivo: 
-Resistencia a plagas: virus, hongos, insectos,  etc. 
-Mejora de cualidades del producto respecto de procesos  fisiológicos: control de maduración de frutos para mayores tiempos de  almacenamiento. 
-Modificaciones útiles para la industria  manufacturera: aumento de contenidos sólidos en el fruto. 
-Mejora de propiedades nutritivas: aumento del contenido  de proteínas o aceites, de niveles de aminoácidos esenciales, etc. 
La biotecnología será esencial para la expansión de la  productividad agrícola, y estas innovaciones tecnológicas incrementarán los  rindes de los granos sin requerir más tierra cultivada.  | 
                 
                
                  |   | 
                 
                
                   | 
                  -Comprometerse con la Seguridad Ambiental y 
                    Sanitaria | 
                 
                
                  Se trata  con la premisa de ser una industria responsable, hecho demostrado a través de  múltiples iniciativas: educación en el uso seguro de productos, campañas de  recolección de envases, triple lavado y reciclado de envases de productos  fitosanitarios, cursos de capacitación en temas de registro, educación y  programas de seguridad en almacenaje y transporte, etc. 
Este compromiso se refuerza con una activa participación y  cumplimiento de acuerdos sobre seguridad en ámbitos internacionales (Código de  Conducta FAO para el uso y aplicación de plaguicidas, Agenda XXI para el  desarrollo sustentable, y otros).  | 
                 
                
                  |   | 
                 
               
              
             
           
          
            
              
                
                  | continuación... | 
                 
                
                  | -Apoyar el Desarrollo 
                    Sustentable | 
                    | 
                 
                
                  Este  compromiso se observa en la expasión de la siembra directa en Argentina, que  liderada por la Asociación de Productos en Siembra Directa (AAPRESID) ha  alcanzado un desarrollo incesante, colocando a nuestro país a la vanguardia del  mundo en tecnologías agrícolas sustentables, conjugando eficiencia,  rentabilidad, beneficio ambiental y sustentabilidad de la producción agrícola. 
El crecimiento de esta tecnología continúa abriendo nuevos  horizontes de prosperidad económica y compromiso ambiental.  | 
                   | 
                 
                
                  |   | 
                 
                
                  | -Fuerte 
                    Crecimiento de la Producción | 
                    | 
                 
                
                  La  producción argentina de granos y oleaginosas ha crecido a lo largo de los  últimos diez años hasta los actuales 93 millones de toneladas, gracias a una  incesante incorporación de tecnología. 
Las metas para el 2015 son aún más ambiciosas: alcanzar  los 120 millones de toneladas de granos, aumentar a 4,5 millones de toneladas  la producción de carnes, llegar a 15.000 millones de litros de producción de  leche, duplicar la producción de carne aviar y porcina, y desarrollar el  potencial de crecimiento de las múltiples economías regionales, aplicando  avances tecnológicos.  | 
                   | 
                 
                
                  |   | 
                 
                
                  El logro de estas metas representará un impulso de la economía 
                    argentina hacia su definitiva recuperación. 
                     
                   | 
                 
                
                  | EL MARCO 
                    LEGAL REGULATORIO | 
                    | 
                 
                
                  
                      
                        
                          
                            Mantener un alto grado de seguridad    jurídica en relación con el derecho de propiedad intelectual (patentes de    invención, obtenciones vegetales, datos de registro) es vital para asegurar las    inversiones y alentar la investigación científica.  | 
                           
                          
                            ACTA tiene como una de sus prioridades el colaborar con las    autoridades para asegurar la eficacia y vigencia de normas que aseguren el    derecho de propiedad en esta materia.   | 
                           
                          
                            Las innovaciones tecnológicas requieren de    un marco regulatorio serio, basado en sólidos fundamentos científicos, que    garanticen su eficacia y utilidad, así como su seguridad ambiental, sanitaria    y alimenticia.  | 
                           
                          
                            Sólo argumentos de solidéz científica deben    ser válidos a la hora de decidir la aceptación de innovaciones tecnológicas    por parte de las autoridades, para lo cual se requiere de eficientes    organismos regulatorios, adecuadamente dotados de profesionales y científicos    debidamente preparados.  | 
                           
                          
                            El registro de productos fitosanitarios (o    sea, su autorización y permiso de venta mediante la presentación de datos    científicos que aseguren su eficacia y seguridad ambiental y sanitaria,    actualmente a cargo del SENASA) debe consolidar su funcionamiento. Tanto en    lo referente al cumplimiento estricto de las normas, como en el respecto del    derecho de propiedad intelectual de los estudios presentados para registro.    La realización de estos estudios demanda considerables esfuerzos económicos y    humanos.  | 
                           
                          | 
                       
                      
                    | 
                 
                
                  |   | 
                 
                
                   | 
                  
                    Sin embargo el derecho de  propiedad intelectual de los mismos (es decir, su protección contra el uso no  autorizado, por parte de terceros, para obtener registros) es inexistente  actualmente en Argentina. 
                    | 
                 
                
                  Como se  observa en el gráfico, existe una correlación casi lineal entre el número de  patentes otorgadas y el desarrollo de los países. Estimular la investigación y  la ciencia, y asegurar la justa recompensa a los descubridores e innovadores,  es la mejor política a largo plazo.  | 
                 
                
                  |   | 
                    | 
                 
               
              
             
           
           
        |